Inteligencia artificial en los supermercados

El camino hacia una experiencia más humana

Primero fueron las casas, luego los teléfonos y ahora es el turno de los supermercados inteligentes. La experiencia de compra se beneficia ya de la inteligencia artificial en un avance que favorece tanto al consumidor como a las marcas y establecimientos.

Detrás de la colocación de los productos en las estanterías de un supermercado hay toda una estrategia de marketing. Según los estudios, el 52 % de la percepción del consumidor se dirige a los productos que se sitúan frente a sus ojos, y el 26 % a lo que se encuentra al alcance de sus manos. Los responsables de las tiendas conocen estos datos perfectamente y tratan desde hace años de captar la atención y la fidelidad de sus clientes facilitándoles el proceso de compra. La novedad que introduce la inteligencia artificial es que permite conocer este tipo de datos en tiempo real y, además, predecir comportamientos futuros.

Una de las capacidades de la IA más prometedora en el mundo del retail es la de crear experiencias de usuario más humanas y personalizadas, mediante el análisis y la agilización de los procesos, a la vez que se facilita el trabajo de los empleados. Según la consultora IDC, el 50 % de las cadenas de suministro de mayor madurez están utilizando ya la IA en sus procesos en 2020.

Algunas grandes cadenas como Carrefour o Walmart ya se están beneficiando de las ventajas que esta tecnología de vanguardia aporta a sus negocios en áreas como el control de hurtos o la gestión de inventarios. Soluciones de inteligencia artificial como nuestra CPG Analytics le abren todo un mundo de posibilidades a los negocios que toman la decisión de implementarla en su trabajo, pero, ¿por dónde empezar, sin perder de vista al objetivo principal: el cliente?

El primer factor que se puede ver enormemente beneficiado por la IA es la gestión del stock, ya que evita con antelación tanto el agotamiento de productos como el desperdicio de alimentos perecederos, creando así un establecimiento más sostenible.

La organización de los lineales es otro de los potenciales puntos de mejora, ya que con el análisis de imágenes en tiempo real se puede comprobar de forma inmediata y precisa que los productos indicados tienen la cantidad, posición y precio correctos, facilitando y agilizando el trabajo de los reponedores, además de eliminando posibles errores humanos.

Más allá del nivel logístico, la captación de imágenes permite estudiar en profundidad los lineales y la interacción de los clientes con estos para así optimizar la disposición de la tienda, haciéndola más humana, inteligente y adaptada al cliente.

En definitiva, todos estos avances y estrategias digitales nos hacen avanzar hacia una experiencia de compra mejorada, personalizada y actualizada, así como hacia un entorno que responda de forma real y efectiva a nuestras necesidades.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s