Latinoamérica, oportunidades para empresas

Hoy he leído el interesante, bien documentado y atractivo artículo de Javier Santiso, @JavierSantiso , sobre America Latina: Latinoamérica: ¿Un eldorado empresarial?. Muy buen artículo Javier!.

Evidentemente existen grandes oportunidades en Latinoamérica, no se puede negar, especialmente en aquellos países con mayor población, México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia.. pero a que precio y con que perspectivas de futuro?

En Latinoamérica la inseguridad sigue estando presente a todos los niveles, no solo a nivel físico y personal, está presente a nivel legal, a nivel empresarial a nivel financiero.

En Latinoamérica la corrupción sigue campando de forma indiscriminada, algo que evidentemente aquí también sucede en estos tiempos de crisis, sólo ver los escándalos de las últimas semanas en toda nuestra geografía. Escándalos, que pese a ser públicos, quedan en muchos casos impunes.

Algunos países latinoamericanos, Argentina, Venezuela, Perú, Ecuador, se han transformado en el playground, o patio de juegos, de sus dirigentes junto a su corte de seguidores y acólitos.

Igual que en la edad media, donde el señor feudal tenía todos los derechos, incluso el de pernada, era propietario de la tierra y los siervos de la gleba tenía que sobrevivir con lo que sus señores les dejaban recoger a duras penas. La vida no tenía valor, la justicia era la del soberano y no se aplicaba a él mismo ni a su familia, la riqueza era sólo para él y para su corte o séquito. Esto es lo que sucede en Latinoamérica hoy y visto fríamente, también es lo que sucede en España.

En Latinoamérica existen grandes oportunidades, aunque con un gran coste personal, si estamos pensando en startups, oportunidades que no están orientadas a desarrollar un negocio sostenible a futuro, de largo recorrido.

Existen grandes oportunidades para los grandes grupos empresariales, aprovechando situaciones puntualmente especuladoras. Oportunidades muchas veces asociadas a procesos que evidencian la corrupción o la aprovechan y la utilizan. Sólo cabe pensar en los procesos de adjudicación, las compras y ventas que hacen los gobiernos y las expropiaciones de los últimos años.

No es casual que muchos Latinoamericanos sigan buscando la salida de sus países, especialmente pequeños empresarios y emprendedores. El flujo de capital humano e intelectual es en ambos sentidos, pero claramente estamos enviando a Latinoamérica profesionales y trabajadores, mientras que siguen saliendo de sus países los pequeños y medianos empresarios y emprendedores.

Latinoamérica no es el mejor lugar para desarrollar una startup o para crear actividades de negocio, es un lugar para Aprovechar oportunidades, tal y como dice Javier, un eldorado, donde se pueden encontrar riquezas, recoger beneficios, pero a base de mucho riesgo y utilizando espadas o cualquier otra arma al alcance del emprendedor o empresario.

Rodolfo Lomascolo Szittyay, @rlomascolo, emprendedor, fundador de ipsCA, Adverados y otras empresas, he trabajado en desarrollo de negocio y creación de empresas en Latinoamérica durante 5 años, entre 2007 y 2011, para varias empresas y startups en las que participo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s