Tendencia de la confianza digital

Artículo aparecido originalmente en la revista Portafolio de Colombia

Si bien es cierto que las técnicas de seguridad aumentan, también lo hacen los ciberataques, que cada vez son más sofisticados y más dañinos. Veremos cómo crecen los ataques a las compañías con claros objetivos económicos, también las páginas falsas rastreadoras de contraseñas personales (phising), los robos de grandes cantidades de información a través de redes sociales, nuevos virus y ataques a dispositivos móviles.

Además, incrementarán los ataques a entornos virtuales y cloud computing, que cada vez contienen más cantidad de datos y cuya implantación definitiva por parte de las empresas es sólo cuestión de tiempo, por el ahorro de costos que supone, porque es sensible con el entorno y de fácil acceso desde cualquier punto del planeta con un dispositivo móvil, algo que permite la total movilidad de los usuarios.

Hoy, muchas organizaciones privadas y públicas desean proteger y conservar toda su actividad en Internet, en el mediano y largo plazo, a veces por razones legales y otras por mantener la historia, pero siempre se debe asegurar.

Cuando vemos los documentos desde el punto de vista de necesidades de seguridad legal, hay que proveer a estos de ciertas garantías.

Para llevar esto a cabo es esencial dotar a los elementos electrónicos de confianza digital, es decir, porporcionarles seguridad garantizando la integridad, autenticidad, originalidad y su futura disponibilidad.

Se otorga confianza digital a un elemento electrónico cuando, una vez acabado su ciclo de mejora y crecimiento, se debe conservar a largo plazo, con una tecnología que permite a cualquier empresa demostrar fehacientemente, en caso de conflicto, la originalidad del documento a través de medidas de seguridad y de la creación de pruebas forenses digitales, todo hecho de la misma manera que en papel: realizamos firmas, vamos al notario o custodiamos algunos documentos en cajas fuertes.

Apoyándonos en el desarrollo de las TIC, los archivos pueden tener el mismo valor probatorio que el que antaño tenían unas páginas selladas, compulsadas o validadas a nivel oficial. Además, la protección y almacenamiento se ha convertido en una auténtica necesidad que ahorrará muchos disgustos, dinero y contratiempos. Una protección adecuada de la red debe estar compuesta de mucho más que una mera muralla exterior.

Lo que ha cambiado es el concepto en sí.

Ya no se trata de una cantidad indeterminada de páginas impresas, sino de un conjunto de documentos, independientemente de su fecha, forma y soporte material, creados o recibidos por una persona física o jurídica, y por cualquier servicio u organismo público o privado, en el ejercicio de su actividad.

Esta nueva definición, lejos de amedrentarnos, debería suponer para nosotros todo un estímulo, pues en la práctica abre una puerta a enormes ventajas competitivas en cuanto a ahorro de tiempo, molestias, oportunidad de negocio y, cómo no, rentabilidad económica.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s