Artículo aparecido originalmente en la revista Global Communications en Octubre de 1997
La explosión en la utilización del lenguaje Java está llegando a terrenos insospechados. Durante los últimos meses, Sun, la empresa creadora de Java, ha dedicado grandes esfuerzos en reclutar a otras empresas fabricantes de software y hardware, para convencerles de las ventajas de este nuevo lenguaje de programación. En la actualidad ya existen proyectos, incluso en fase de pruebas, donde se utiliza el lenguaje Java para proporcionar inteligencia a dispositivos tan dispares como teléfonos, equipos de vídeo, neveras e incluso collares para perros.
La pregunta que nos hacemos todos es ¿ para qué me sirve tener una nevera o un teléfono que incorporan Java?
La respuesta es muy sencilla, aunque para llegar a ella, debemos antes retroceder hasta los orígenes del lenguaje Java.
Java nace como un lenguaje de programación orientado a las comunicaciones por Internet. Esto quiere decir que es muy sencillo crear aplicaciones con Java, que utilicen la red como mecanismo de comunicación.
Desarrollar un programa que conecte con Internet y descargue, por ejemplo, la programación de un cine, que se encuentra depositada como página html de un servidor web, puede requerir unas 10 líneas de código. Esta misma operación, antes de disponer de Java, requería mucha más programación.
Pensemos ahora en un teléfono, inteligente, que incorpore el lenguaje Java. El teléfono consiste de un terminal de teléfono similar a los que tenemos actualmente, aunque interiormente contiene un procesador que ejecuta código Java, dispone también de una pequeña pantalla y se le puede agregar una cámara de vídeo. Este teléfono puede funcionar como un teléfono convencional o como un teléfono Internet, además permite enviar y recibir imágenes de vídeo e incluso navegar para localizar información, como por ejemplo los horarios de una sesión de cine. En realidad, no incluye ninguna innovación especial, ya que lo mismo podemos hacer hoy con un teléfono y un ordenador conectado a Internet, aunque el coste del teléfono Java puede ser mucho menor y su utilización mucho más cómoda. Aunque parezca mentira, este tipo de teléfono ya se encuentra en fase de pruebas e incluso los visitantes a algunas ferias de software de Estados Unidos, pudieron comprobar su funcionamiento.
Otra ventaja del lenguaje Java es su portabilidad, lo que quiere decir que es independiente del tipo de ordenador que se utilice, pude funcionar en equipos tan diferentes como un organizador personal de bolsillo, un PC o en un superordenador.
La portabilidad, posibilidad de que un mismo programa funcione en diferentes tipos de ordenadores, siempre ha sido un problema para las empresas de software, ya que obliga a crear diferentes versiones de un mismo programa, por ejemplo PC o Mac.
En este punto llegan los problemas con Microsoft, la empresa que ha establecido el estándar en la informática de sobremesa con Windows y sus aplicaciones de escritorio. Microsoft domina incluso, con su tecnología y sus herramientas de desarrollo, gran parte del mercado Internet.
Microsoft siempre ha demostrado poco interés por Java y sus posibilidades, aunque en este momento su actitud puede llegar a ser claramente contraria a este lenguaje de programación.
A mitad del mes de Septiembre, Tim Sinclair, editor jefe de la web de Microsoft, microsoft.com, ordenó que se quiten las 570 applets de Java que se utilizan en la web de la compañía. La decisión, justificada en la necesidad de reducir el tamaño de las páginas, para lograr una mayor velocidad a la hora de visualizarlas con un navegador, no deja de ser muy polémica. Algunos comentarios aparecidos en la prensa americana indican que la decisión podría haber sido tomada por le propio Bill Gates, para intentar proteger la gran inversión de su compañía en Windows y los entornos de desarrollo propietarios de Microsoft.
Las modificaciones a las páginas de Microsoft implican la utilización de JavaScript, en lugar de Java, aunque el lenguaje JavaScript no es estándar y muchas veces no es compatible entre diferentes versiones de un mismo navegador y evidentemente, como no podía ser de otra forma, no siempre es compatible entre Microsoft y Netscape. Otra herramienta que están utilizando los desarrolladores de Microsoft, son los Scriptlets, un nuevo mecanismo de programación, que permiten la creación de elementos fijos en páginas Web que son utilizados en varias páginas, haciendo innecesario el reescribir en cada ocasión todo el código asociado al elemento.
La tecnología ActiveX, propietaria de Microsoft, basada en Visual Basic, también de Microsoft puede ser en muchos casos la opción frente a Java, aunque está claramente orientada a Windows e Internet Explorer.
Los competidores de Microsoft, e incluso algunos miembros de empresas aliadas consideran que Microsoft está superando el límite de lo razonable, cuando, en propias palabras de directivos de esta empresa declaran que Java no es una herramienta estándar, y que las herramientas de Microsoft son las apropiadas para los desarrollos Web.
En una teleconferencia, el 21 de septiembre, Alan Baratz, presidente de la división JavaSoft de Sun, dijo que “Sun inventó el lenguaje Java, es su custodio y asume su papel muy seriamente. Sun seguirá dirigiendo el desarrollo del lenguaje, basándose en las necesidades de la industria y sus clientes y no se desviará del camino preestablecido”, en clara alusión a las presiones de Microsoft para evitar su utilización y estandarización.
Java ha ganado una popularidad enorme en sus 800 días de vida, gracias a tres características fundamentales: independencia de la plataforma sobre la que se ejecuta, distribución de los propios elementos que forman los programas mediante la utilización de la red y su gran escalabilidad, posibilidad de crear aplicaciones tan sencillas como una imagen que baila, hasta aplicaciones de calculo intenso, tales como el telecomando de un robot teledirigido en Marte.
Todas las ventajas de Java, se transforman en amenazas para Microsoft, el gorila de la industria informática, que ve como no posee el control de una tecnología tan revolucionaria.
“Cada cosa que dice o hace Microsoft está pensada para preservar su monopolio”, según palabras de Alan Baratz, “No tienen ninguna otra motivación, son un monopolio que se encuentra sitiado por los lados”
Brad Merill, evangelista de Java en Microsoft, el evangelista es la persona que tiene como cometido la difusión de una idea o una tecnología, considera que Microsoft debe resolver internamente su compromiso con Java y que el soporte de esta tecnología, posibilidad de que los applets de Java se ejecuten sin problemas en Internet Explorer, dependerá exclusivamente de las decisiones de la compañía.
Incluso llega a decir que Microsoft siempre escucha a los desarrolladores y la industria, pero que en el caso de Java, es diferente al ser una tecnología tan nueva, por lo que Microsoft debe tomar sus decisiones de forma independiente.
Los desarrolladores de Microsoft tienen trabajo para los próximos meses, ya que las modificaciones a su web, microsoft.com, requerirán entre 30 y 60 días para estar finalizadas y en algunos casos será muy difícil el cambio.
Independientemente del esfuerzo de Microsoft para detener el avance de Java, el soporte de la industria y los desarrolladores permanece.